IDEHAS



La exposición “IDEHAS” reúne un conjunto de obras producidas por los alumnos del Instituto de Desarrollo de Habilidades durante el ultimo año.

A partir del barro y los lienzos han desarrollado un cuerpo de obra que explora las distintas estrategias de la representación de las ideas. No hay piezas centrales en esta exposición, es algo muy coralino. La mayoría de las obras son espectaculares. Son ejercicios en la combinación y la recombinación de sus ingredientes, dando como resultado reacciones muy interesantes del público que las aprecia.

¿Es hoy más difícil la convivencia en las aulas?
¿Será posible que hoy en día la enseñanza englobe emociones e inteligencia social y acompañe al niño hasta su adolescencia, que conlleven a cimentar las bases del aprendizaje?

Las necesidades de un adulto para vivir en sociedad, no son las mismas que hace cincuenta años, ni lo son tampoco las condiciones de vida de los adolecentes, ni las tecnologías que nos rodean.

En la actualidad se empiezan a reflejar cambios en el sistema educativo, mostrando una apertura hacia la creatividad en el aprendizaje; no obstante falta mucho camino por recorrer.

¿De que color es el cielo al atardecer?

Para Biokinestesia y Artes en IDEHA es necesario desarrollar cierto amor por los detalles, los colores, las texturas. Un ejercicio que crea una forma de ver el mundo, desarrolla la atención, mientras moldea nuestro cerebro y pone a prueba nuestra memoria. Todo ello sin nombrar el placer de disfrutar el extender los colores en el lienzo o sobre el papel, o lo liberador que es para expresar emociones.

Lo mismo ocurre con la música, que tiene aspectos muy positivos para el cerebro, en especial si la música posee ritmos y repetición. Porque la repetición es esencial para que sea posible el aprendizaje. Aprendemos divirtiéndonos, canalizando las tensiones y el cansancio de estar sentado todo el día en el pupitre, moviendo nuestro cuerpo y desarrollando la coordinación, alternando el estudio con la relajación y sin darnos cuenta aprendiendo también la disciplina y una buena dosis de sensibilidad.

Es una tarea ardua, pero a los padres y profesores nos toca alimentarla al nombre de la curiosidad de nuestros hijos, para que no se apague, ayudándole también con repeticiones y rutinas en un ambiente de seguridad y apoyo para que cada uno a su paso sea capaz de aventurarse a descubrir el mundo por si mismo, al fin de cuentas los pequeños están ávidos de nuevas experiencias y conocimientos, tienen que tocar, oler, cantar, jugar, mirar, escuchar, e incluso revolcarse si es necesario.

“A fin de experimentar y conocer el mundo que los rodea, los niños posen aquello que ya perdimos y los hace ver el mundo con IDEHAS… La inocencia”.

IDEHA

Instituto de Desarrollo de Habilidades